




La Agrupación desde el Banquito trabaja en tres barrios
1.zona semi rural: “Los palos” y “La Tablada”;
2.zona de San Roque: Libertad-30 de Octubre-104 viviendas-25 de Mayo
3.Barrios “La Concepción”, Quilmes y Sarmiento.
Lugares de reunión:
1.Casa del Niño “San Roque” (zona San Roque)
2.Capilla de Lourdes (zona semi rural)
3.Capilla “La Concepción” (“La concepción y aledaños)
Día de reunión del grupo de promotores: lunes 17:30 a 19:30 hs.
Promotores: Mariela Moscattelli, Giselle Vázquez, Florencia Bugnone, Eduardo Ojeda y Susana Fondevila.
El segundo encuentro del viernes 3 de octubre se presentaron varios posibles prestatarios/ as y comenzaron a conformarse grupos en función de la proximidad barrial y de los ámbitos de encuentro. También se hicieron presentes vecinos y vecinas que se enteraron a partir del ' boca a boca' y que no habían participado del encuentro anterior, por lo que fue necesario volver a presentar tanto al Banquito y a cada uno de nosotros.
Como resultado de esta segunda instancia de trabajo han quedado conformados cuatro nuevos grupos.
Grupos que se están conformando a partir de la concreción de la reunión prevista:
Grupo 1) Promotor a cargo de grupo: Florencia Bugnone, días de reunión: miércoles a las 17 hs., lugar: Casa del Niño “San Roque”, inicia el 22/08.
Grupo 2) Promotor a cargo: Susana Fondevila, días de reunión: viernes a las 17 hs., lugar: Casa del Niño “San Roque”.
Grupo 3) Promotor: Mariela Moscatelli, días de reunión Martes 15.30 horas (prox. reunión en Casa del Niño de San Roque)
Grupo 4) Promotor: Giselle Vazquez,días de reunión Martes 15 hs. Lugar Capilla Nuestra Señora de Lourdes.
Grupo 5) Promotor: Eduardo Ojeda, días de reunión, miércoles 17:30 horas, barrio La Concepción (en la casa de una de las integrantes del grupo)
Se garantizó que aquellas personas de la zona semi rural pudiesen asistir, facilitándoles el traslado hasta el lugar de reunión. La concurrencia fue muy buena, asistieron en entre 35 y 40 personas.
Ambientamos el lugar con música, afiche de invitación, convidamos con galletitas y gaseosa al terminar con la parte informativa; a la vez que invitamos a los interesados a acercarse a dejarnos sus datos.
Comenzamos por explicar qué es el Banco Popular de la Buena fe, que forma parte de un programa de la Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; por resaltar las diferencias de éste con el banco tradicional. Después marcamos las características y fines del Banquito, confianza, solidaridad, el valor de la persona, de su palabra, también les contamos los requisitos de los para ser prestatario/as.